La
homeostasia, es la persistencia de un condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Depende de los órganos y los sistemas de órganos que van a ser controlados y regulados para llevar a cabo unas funciones determinadas.
CONVALECENCIA
Se entiende por convalecencia el estado por el que pasa un
individuo desde el momento en que se le considera curado de una enfermedad, una
intoxicación o una herida, hasta la completa desaparición de todas las
consecuencias de estos procesos. La convalecencia empieza, por consiguiente,
con la cesación de los fenómenos esenciales y característicos de la enfermedad,
con la consolidación en las fracturas, el cierre de las heridas, o la
desaparición de los fenómenos típicos en un envenenamiento, y termina cuando el
organismo ha recobrado el estado de salud anterior. Si ésta no se recobra por
completo, el término de la convalecencia es relativo, y da lugar en este caso a
grados mayores o menores de invalidez .
Las
fases de la convalecencia son:
Fase de lesión
aguda
El
paciente tiende a presentar pulsos rápidos, con aumento del gasto cardiaco, se
siente enfermo o incapaz, muchas veces desea dormir excesivamente, si tiene
dolor requiere medicación, no desea que lo molesten nadie, suele evitar las
luces, si se acomoda en una posición no la cambia y es difícil diferencial no
normal de lo anormal en esta fase.
Fase de
crisis
Esta es la más
espectacular de las fases de la convalecencia después de la lesión, se
caracteriza por la recuperación por sí mismo, se interesa por el medio, hay
expulsión de gases, deseo intensos de alimentarse, hay diuresis, recuperación
de interesarse por lo que está ocurriendo a su alrededor, permite visitas, leer
y volver a la vida.
Fase anabólica
En esta fase la lesión
aguda ha permitido reunir la mayor parte de datos metabólicos y endocrinos; la
fase de crisis es la más manifiesta y espectacular. La fase anabólica positiva
es la más importante en términos de rehabilitación social, psicológica, sexual y
económica.
Hay aparición de
fuerzas, apetito, ingreso de alimentos, absorción normal, y aparición de un
balance nitrogenado positivo prolongado que se conserva hasta que recupere las
pérdidas iniciales.
. Fase de aumento de
grasa
Durante la etapa de
recuperación del metabolismo nitrogenado hasta un balance nulo (indicando que la
masa muscular se ha restablecido y que la retención nitrogenada se ha disminuido
hasta el mínimo necesario para substituir las perdidas por desgastes) el
paciente sigue ganado peso y con un balance calorífico positivo si no trabaja
demasiado, por lo k solo gana grasa, cuando se han producido perdidas muy
considerables de grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario