Examen de los Vasos Sanguíneos Periféricos
Valorar el riesgo
sanguíneo periférico de una extremidad implica examinar no solo las arterias y
venas regionales, sino también el estado de los tejidos que riegan o drenan
estos vasos.
Trastornos de las Venas
Venas Varicosas
![](http://health.shorehealth.org/graphics/images/es/19705.jpg)
El
diagnostico de esta a veces resulta evidente por simple inspección. Otras
pueden sospecharse por el aumento de pigmento en la piel con edema y
venas dilatadas a nivel de la cara interna del tobillo.
El
sistema de la safena interna está afectado con toda seguridad si hay venas
dilatadas en el muslo.
Un
troco venoso grueso que se origine en el espacio poplíteo indica participación
del sistema de la safena externa.
Síndrome Posflebítico
La insuficiencia
de las venas profundas de la pierna, secundaria a una tromboflebitis crónica,
en casos avanzados produce cambios muy característicos. La ulceración es
frecuente, hay edema duro de la pierna, más intenso a nivel del tobillo.
Tromboflebitis
Superficial
La
tromboflebitis puede producirse en una vena superficial a cualquier nivel del
brazo o pierna, aunque es más frecuente en las piernas. Se manifiesta por
dolor, enrojecimiento e induración en el segmento afectado de vena, y en la
piel y tejido subcutáneo vecino.
La
tromboflebitis en una vena superficial que ya era varicosa se acompaña de menor
inflamación. Tiene asimismo, menor tendencia a evolucionar con tromboflebitis
profunda. La vena trombosada se observa con un cordón solido,
con una pequeña zona de enrojecimiento e induración a su alrededor.
Son raras las
embolias a consecuencia de una tromboflebitis superficial, a menos que el
proceso se propague a lo largo del extremo superior de la safena interna.
No hay que dejar
pasar inadvertida una tromboflebitis profunda asociada con un proceso trombótico
superficial.
![](http://www.umm.edu/graphics/images/es/3005.jpg)
Flebitis
Migratoria
Se trata de una
forma recurrente de tromboflebitis que puede observarse en las venas
superficiales de cualquier extremidad.
Flebosclerosis
Resultado final
de pequeñas zonas de trombosis. Se observasobre todo como pequenos nódulos
calcificados en una radiografia de la pelvis, y también puede descubrirse en la
pierna como pequenos nódulos duros a lo largo del trayecto de una vena
superficial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_yqn1i8teeUOs-NjIX7gF9Oc6hXRX9ETev2loLB04nNpZ01c24-QGec0a4CSOWQgxEwkGyzezJndfY_40Zqt95BWTs8ANHcBEy3iuAlOTm3FgGn4BWCdskhAkyQzdz372PnAgi95M28o/s1600/IMG00124-20100420-1131.jpg)
Trombosis
de la Vena Axilar
Hacer fuerza con
el brazo puede producir trombosis aguda de la vena axilar. Hay inchazon intensa
del brazo y congestion venosa en la región del hombro.
Trastornos
Arteriales
Arteriosclerosis
Obliterante
Es la causa más
frecuente de circulación periférica insuficiente. Si se descubre pronto, puede
evitarse sus complicaciones mas graves, como la gangrena, o posponerse mediante
un tratamiento cuidadoso y medidas adecuadas para mejorar la circulación
colateral.
Signo
de Trombosis Aguda
La gangrena o el
empeoramiento brusco de los signos y síntomas de arteriosclerosis periféricas
suele depender de una oclusión trombotica de un vaso importante. El grado de
trastorno depende del nivel de la oclusión y de la calidad de la circulación
colateral. Esto puede resultar tan manifiesto que se sospeche de embolia en las
extremida, o tan ligero que pase inadvertida la verdadera naturaleza del
trastorno.
Signo
de oclusión Embolica Aguda
A veces resulta
imposible distinguir entre una trombosis arterial aguda y una oclusión
embolica. En caso de embolia el comienzo del dolor agudísimo es instantáneo,
mientras que en la trombosis quizá tome varios minutos para llegar al
máximo. Esta distinción es tan fina que a veces no puede obtenerse en un
paciente que tiene grandes dolores y se halla amenazado de perder una
extremidad.
Síndrome
de Raynaud
Se puede
producir por espasmo de las arteriolas digitales. Se caracteriza por isquemia
local de los dedos en respuesta al frio y a trastornos psíquicos. La isquemia
de la zona afectada se manifiesta por palidez o cianosis intensa con cambios
que producen eritema compensador cuando el ataque cesa y las manos vuelven a
calentarse.
El término
“Enfermedad de Raynaud” se aplica a la forma más grave y progresiva del
simdrome de Raynaud. Como consecuencia del espasmo intenso y repetido puede
producirse gangrena de las puntas de los dedos.
Escleroderma
Se trata de una
complicación del síndrome de Raynaud. La piel se vuelve dura, tensa, lustrosa y
pigmentada. Los capilares cutáneo ya o pueden observarse. Finalmente se produce
anquilosis por fijación fibrotica de la piel engrosada a los huesos y articulaciones.
Eritromelalgia
(Enfermedad de Weir Mitchell)
El paciente se
queja de intensos dolores quemantes en las palmas de las manos o de los pies.
Aneurisma
de una Arteria Periférica
Un aneurisma de
una arteria periférica se manifiesta como tumor pulsatil situado en el trayecto
de un vaso importante.
Aneurisma
Traumático o Falso
El falso
aneurisma consecutivo a un traumatismo se diferencia de las fistula
arteriovenosas porque la pulsación y el soplo son sintólicos en lugar de
continuos.
Fistula
Arteriovenosa
Es la
comunicación directa anormal entre una arteria y una vena puede ser
congénita o traumatica. Los signos físicos localizados en la periferia son
caracteristicos y diagnosticos. Hay un ruido continuo que aumenta en la sístole
y un estremecimiento palpable continuo soble la lesión. Una compresión que
ocluya la fistula retarda rápidamente el pulso ( signo de Branham).
drugs.com
Trastorno
de los Linfáticos
Linfangitis
Aguda
Hay dolor en la
extremidad efectada y suele haber fiebre y malestar general.
La exploración
cescubre una linea roja y fina o serie de líneas que se extienden hacia arriba
en el brazo o en la pierna. A menudo pueden sentirse como una hinchazón tubular
ligeramente elevada. Es posible que haya celulitis visible y edema alrededor
del foco original de infección, pero con frecuencia es difícil encontrar la
puerta de entrada.
Linfedema
Pueden
identificarse diversos tipos de linfedema crónico:
Primario: linfedema
congénito y precoz.
Linfedema
secundario: causado por obstrucción de los linfáticos normales.
Linfedema
primario.
El linfedema
congénito se presenta al nacer y se acompaña a menudo de otros anormalias
congénitas.
El linfedema precoz es la forma clásica
de linfedema primario. El síndrome afecta característicamente a niñas jóvenes o
a mujeres en sus primeros años de la segunda década.
Linfedema
secundario.
Se encuentra en
muchos estados en los que hay bloqueo de los linfáticos normales. Ello ocurre
después de operaciones sobre los ganglios regionales, como en la mastectomía
radical o en la disección radical de la ingle.
El edema de
origen linfático no se acompaña de cianosis, crecimiento venoso, aumento de la
pigmentación o induración correosa. El edema suele ser consistente y no se
deprime bien.
Pruebas
Prueba
de Perthes
Es una prueba
para explorar la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se coloca un
torniquete a nivel del tercio medio del muslo que comprime la circulación
venosa superficial, se invita al paciente a caminar y se observa el
comportamiento de las venas existentes por debajo del torniquete.
Ø Si
las varices se hacen prominentes y el sujeto nota molestias progresivas, ello
indicarç¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡á que hay una dificultad al retorno venoso
profundo al excluirse el sistema superficial por el torniquete.
Ø Si
las varices no se hacen especialmente prominentes, la maniobra indica una buena
permeabilidad del sistema profundo.
Prueba
de Schwartz
Se percute en
una raíz visible de la pantorrilla y se coloca la mano superior en el centro
del rombo poplíteo. Si el cayado de la safena externa es insuficiente, se
percibe la oleada cada vez que se percute con la misma intensidad que en el
cayado de la safena interna.
Prueba
de Trendelenburg
Es una maniobra
para la evaluación de un sujeto varicoso. Se utiliza para valorar la
insuficiencia valvular de las perforantes y del cayado de la safena interna en
su desembocadura en la femoral.
La técnica consiste
en colocar tras vaciar las venas superficiales (por elevación de las piernas
con el paciente acostado) un compresor en la raíz del muslo para comprimir la
safena interna por debajo del cayado. Después se indica al enfermo que se ponga
de pie.
Ø Si
las varices se ponen de manifiesto rápidamente, lo harán por rellenarse a
través de comunicantes distintas del cayado de la safena interna y se tratará
de una insuficiencia de las perforantes con válvula del cayado normal. Se dice
que hay un Trendelenburg negativo.
Ø Si las varices no se rellenan rápidamente, se quita el compresor y si en
este momento se observa un rápido relleno de las mismas por sangre que
desciende de arriba abajo a través del cayado, se trata de una insuficiencia a
nivel del cayado de la safena y será un signo de
No hay comentarios:
Publicar un comentario